Tabla de SUP Gili
Las dimensiones de la tabla de stand-up paddle vienen determinadas por el ancho, el largo y el grosor. En lo que respecta al largo, en líneas generales, las tablas más largas son más rápidas, mientras que las más cortas son más maniobrables. Por esta razón, las tablas cortas son las más adecuadas para los niños.
Las tablas medianas (10′-12′ / 3-3,6 m.) son ideales para prácticar SUP allround y SUP yoga. Las tablas largas (a partir de 12,6” / 3,8 m.) son perfectas para alcanzar mayores velocidades y para largas travesías (SUP touring). Son, por lo general, más rápidas que las tablas más cortas, principalmente porque consiguen mantener mejor una trayectoria recta.
A la hora de elegir el tamaño de la tabla, conviene comprender las implicaciones en términos de volumen y capacidad de carga . Por ejemplo, una tabla más larga y más ancha tendrá, naturalmente, mayor volumen y capacidad para soportar más peso.
- Las tablas cortas (de longitud inferior a 10’ / 3 m.) son adecuadas para niños.
- Las tablas medianas (de 10′ a 12′ / 3-3,6 m.) son ideales para SUP allround y para SUP yoga. La mayoría de estas tablas tienen un casco de planeo.
- Las tablas largas (a partir de 12,6′ / 3,8 m.) están pensadas para la velocidad y parar recorrer largas distancias. La mayoría tienen un casco de desplazamiento. Son más rápidas que las tablas cortas y medianas y mantienen el rumbo con mayor facilidad. Son más cómodas de remar, especialmente al entrar en una ola, y ofrecen un deslizamiento más fluido y agradable.
El ancho también es un factor importante, que influye en la maniobrabilidad de la tabla. Los tablas de stand-up paddle se fabrican, en su mayoría, con un ancho de entre 30′ (76 cm.) y 35′ (89 cm.), con el fin de satisfacer los requisitos de las distintas modalidades de SUP.
Para quienes tengan previsto realizar rutas largas y, por tanto, necesiten llevar más equipo, una nevera, comida o una tienda de campaña, recomendamos optar por una tabla ancha para tener más espacio. Además, las tablas anchas son más estables, pero también son más lentas y, sobre todo, si son muy anchas, serán más difíciles de maniobrar. Las tablas estrechas, en cambio, son más rápidas y fáciles de maniobrar, lo que las convierte en la mejor opción para la práctica de SUP race y SUP wave.
- Las tablas anchas son más estables que las estrechas.
- Las tablas anchas suelen ser más lentas y, si son demasiado anchas para el usuario, éste puede tener más dificultades para remar.
El grosor de la tabla también hay que tenerlo en cuenta, principalmente porque afecta al volumen y al peso de la tabla, así como a su capacidad de carga. Si comparamos dos tablas con el mismo largo y ancho, pero con distinto grosor, la tabla más gruesa tendrá obviamente un volumen mayor y, por tanto, podrá soportar más peso.
- Una tabla de mayor grosor tiene más volumen y es más pesada, pero flota mejor y, por tanto, se mantiene más alta sobre el nivel del agua. Estos factores la hacen más adecuada para los principiantes, ya que ofrecen una mayor sensación de seguridad, así como para la práctica del SUP yoga o el SUP touring.
- Una tabla de menor grosor es más ligera, menos voluminosa, más fácil de maniobrar y, en el caso de ser un modelo hinchable, será más rápida de hinchar.